Los Mets y los Yanquis, en la ya muy conocida Serie del Subway, se miden el fin de semana en el ‘Yankee Stadium’.
POR ANTONIO ANDRAUS BURGOS

Nada distinto va a distraer la atención de la afición deportiva de la Gran Manzana este fin de semana, porque todo girará al rededor de la Serie del Subway, que se jugará en el ‘Yankee Stadium’, entre los Mets y los Yanquis, una rivalidad que ya es tradicional y que tiene su encantos, por donde se le mire.
Serán tres partidos de especial interés para sus aficionados, como para los propios equipos, dadas las condiciones que tienen en la actual temporada de las Grandes Ligas, en donde por cierto, lideran la división Este tanto de la Liga Nacional como de la Liga Americana.
Entre viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los ‘Metropolitanos’ y los ‘Mulos’, tendrán a su cargo esa ahora siempre esperada serie entre las dos novenas de Nueva York, que con el paso de los días, de los meses y de los años, han revivido una tradicional ‘fiebre’ beisbolera, que lentamente se diluyó, cuando los Gigantes y los Dodgers dejaron la ciudad para irse al otro lado del país. Pero cuando aparecieron los Mets, poco a poco se estableció ,la rivalidad deportiva nuevamente,. y en este caso, en el béisbol.
Los Mets están en la cima de su división en la Nacional, con 28 ganados y 16 perdidos, por encima de los Filis de Filadelfia, que ocupan la segunda casilla, a 2.5 juegos de distancia.
Los Yanquis lideran el Este pero de la Americana, con 25 ganados y 18 perdidos, alejados de su escolta, los Medias Rojas de Boston, que están a 4 juegos del primer lugar.
Anunciados

Los estrategas de ambas novenas, el venezolano Carlos Mendoza, en la silla de los Mets, y Aaron Boone, en la de los Yanquis, ya anunciaron a sus posibles abridores para la serie, usando a los integrantes de sus respectivas rotaciones, de acuerdo con el desarrollo de la temporada en la Gran Carpa.
Mendoza ha dicho que espera utilizar los servicios de Tylor Megill, para el primer compromiso, que muestra tarjeta con 3 ganados y 3 perdidos, 3.10 carreras limpias por juego, con 52 ponches en 40.2 actos de labor.

Por su lado, Boone anunció a Clarke Schmidt para abrir el primer juego el viernes a partir de las 7:00 de la noche, que tiene registro de 4 ganados y 3 perdidos; 3.29 carreras limpias por juego, con 67 abanicados en 54.2 de entradas de labor.
Para el sábado, juego que está señalado para empezar a las 1:00 de la tarde, los Mets esperan llevar a la loma, al tal vez mejor de sus abridores hasta el momento, Griffin Canning, 5 triunfos y 1 derrota, 2.36 de efectividad, con 42 ponches en 42 entradas trabajadas.
Los Yanquis han anunciado a Clarke Schmidt para el compromiso sabatino, quien tiene 1 ganado y 1 perdido, 4.73 carreras limpias por juego, 25 ponches en 26.2 actos de labor.
Y, finalmente, el domingo, a partir de las 7:00 de la noche, en el último de la serie, el zurdo David Peterson espera subir a la lomita de los sustos por los Mets, quien tiene 2 ganados y 2 perdidos; 3.05 de efectividad, con 43 ponches en 44.1 de entradas laboradas.
Los Yanquis esperan utilizar a su crédito, el zurdo Max Fried, quien tiene tarjeta de 6 ganados y ninguno perdido; 1.11 carreras limpias por juego, con 52 abanicados en 56.2 de actos trabajados.
Y como si fuese poco, el ‘millonario’ jardinero dominicano, Juan Soto, vuelve al ‘Yankee Stadium’, que sin duda alguna, es otro atractivo en la serie, cuando el pasado año estaba luciendo en uniforme de los Yanquis y ahora llega con el de los Mets.